Luis Arráez está en el camino de batear.400, ya para este domingo, la misión es mantenerse sobre esa cifra (batea .402 antes del inicio del juego del domingo ante Medias Blancas de Chicago)
Pero ¿Por qué tanta fascinación con que el venezolano batee sobre los 400 puntos? La última vez que un jugador terminó una temporada bateando al menos .400 fue en 1948, cuando Artie Wilson y Willard Brown de las Ligas Negras lograron la hazaña. El último jugador en la Liga Americana o Nacional fue Ted Williams, quien bateó .406 para los Medias Rojas de Boston en 1941.
Luis Arráez hace algunas de las cosas que más contribuyen a un alto AVG, mejor (pero mucho mejor) que nadie:
En los últimos 10 años, los únicos jugadores que terminaron una temporada con un promedio de bateo superior a .350 fueron DJ LeMahieu y Juan Soto, cuando batearon .364 y .351, respectivamente, en la temporada abreviada de 2020.
Desde el año 2000, solo cuatro jugadores han bateado .370 o más durante una temporada completa, y ninguno de ellos terminó cerca de .400. Ichiro Suzuki (2004), Nomar Garciaparra (2000) y Todd Helton (2000) batearon .372 cada uno, mientras que Barry Bonds bateó .370, el mejor de su carrera, en su temporada de MVP en 2002.
Hay que poner las cosas en perspectiva, estamos en junio y nisiquiera hemos llegado a la pausa del Juego de Estrellas, tampoco es el primer bateador que llega a junio bateando para.400 y luego se desinfla.
Ya le pasó a Chipper Jones en 2008 cuando llegó al 18 de junio bateando para .400, para después bajar a .394 y cerrar la temporada con.364 de average. Incluso hay los que llegaron bateando 400 al mes de julio, como Nomar Garciaparra en el 2000 o el caso de Larry Walker que terminó la primera mitad de la temporada con un promedio de bateo de .398 (ningún jugador desde entonces ha entrado al receso del Juego de Estrellas con un total más alto), pero terminó la campaña en .366.
La pregunta es si ¿Arráez podrá seguir bateando .400? pues elementos a su favor tiene como:
Se poncha solo en un 4.6%, mientras el porcentaje del resto de MLB se ubica en 22.8%.
Es literalmente una regadera, ya que logra conectar la pelota hacia el jardín central y la banda contraria en un 73% y el resto de las Grandes Ligas 61%.
Por lo pronto seguiremos disfrutando de su camino por los .400 de average y de ver si los rivales dan con la fórmula para detenerlo en ese recorrido.
Por: Alejandro Rosado El Famoso Chef Abraham Tamez, fundador de Inferno Fest, junto al Chef Emanuele Olivero, el Chef Alberto Collarte, Chef Christian Ricci y el Chef Cesar Pita nos traen en esta ocasión a “Ofrenda by Inferno Fest”. Este es un evento donde se honrará la gastronomía ancestral mexicana y el fuego será el protagonista. Es donde se honrará el recuerdo de antepasados y seres queridos que han partido. En esta edición, contaran con alrededor de 101 chefs y mixólogos que deleitaran a aproximadamente 4,000 comensales. El Día de Muertos es una tradición y festividad mexicana, en la cual millones de altares son establecidos en cada hogar con fotos de familiares y seres queridos que han partido este mundo terrenal. Junto a su foto se coloca un artículo que sepamos sea del agrado o gusto de nuestro familiar a quine queremos honrar/recordar. “Es por esta razón que es el escenario perfecto para compartir nuestra gastronomía y tradiciones ancestrales que nos enorgullecen como Me...
Por: Alejandro Rosado Hace unos días publicamos una Columna sobre el magno evento “Ofrenda by Inferno Fest” que se llevará a cabo del 1 al 5 de noviembre en Cabo San Lucas, MX. En esa ocasión mencionamos a varios chefs cofundadores del evento. Ahora, conoceremos a uno de ellos, el Chef chileno, Alberto Collarte, quien de paso está celebrando este 14 de octubre de 2023 los 3 años de su restaurant “Bacán” en la Ciudad de Cabo San Lucas, MX. Gracias Chef por tu tiempo y por tu compromiso con la gastronomía. ¿Qué hacía el Chef Collarte a los 25 años? “Collarte a los 25 años, al terminar la carrera de gastronomía en Chile, llevaba ya 2 años viviendo en Puerto Vallarta. Trabajaba en las mañanas en el “Hotel Meliá” en Marina Vallarta y en las tardes en el restaurante “Bianco” en el Río Cuale. Traía toda el hambre de comer todo lo que alimentara mi carrera gastronómica. ¡Inicia mi aventura en México que supuestamente sería por 6 meses, pero no volví nunca más!” ¿A qué ingredi...
Cuando los cocorocos de @hablandodecomidapodcast ven tu reseña de “Columna Desde Afuera: Calle 8 y Calle Loíza: ¡De un pájaro las dos alas” y te dicen “Muy buena, ahora falta la parte2 con la experiencia en la Calle Loíza! 💪🏻” tú obedeces. Orly, esta es para tí. Gracias por tus palabras. Me quiero ganar todo en este caminar… incluyendo el JBA. Por: Alejandro Rosado Y es que los panas de ese podcast te cambian la vida. ¿Tú no has escuchado el episodio #92 de Natalia Rivera? ¿O el especial del 10 de septiembre del 2022 de Tortillas Doña Lola? ¡Estás atrás! Pues yo sí, y como Ingeniero Civil me identifico con Natalia. Y como pana de Roberto puedo ver su pasión. Estamos hablando de puertorriqueños que no solo emprenden en el mundo de la gastronomía, sino que apuestan todo por su amor y pasión, mientras crean empleos y talleres para los boricuas que residen en la isla. El mundo gastronómico te va a cambiar la vida y no hay otra manera de ponerlo. En este caso le rendimos honor a la p...
Comentarios
Publicar un comentario