¿Cuánto vale un prospecto? Caso Mets de Nueva York


 Desde el 2021 cuando el señor Steve Cohen, completó la venta de los Mets de Nueva York, este nos ha estado dando lección tras lección. Unas interesantes y otras, no tanto. Desde el 2021, Steve Cohen ha tenido a unas cuatro personas asumiendo el rol de Gerente General en la organización. Desde Jared Porter, Zack Scott y Sandy Alderson ambos de manera interina y el actual gerente general, Billy Eppler. Asi que hemos visto ya una serie de diferencias en filosofía en cuanto a cómo se mueve la organización. 

Por: CJ Rivera

En el verano del 2021, los Mets tenían la selección #10 del draft. Con la que escogieron al lanzador de la universidad de Vanderbilt, Kumar Rocker. Rocker quien tuvo una de las mejores carreras en el baseball universitario era uno de los mejores prospectos de cara al draft, fue producto de una de las primeras lecciones sobre la valuación de prospectos por parte de Steve Cohen y el nuevo régimen de los Mets. Durante el proceso de examenes medicos, salió a relucir que Rocker tenia un problema en su codo de lanzar y los Mets, habiendo seleccionado en el draft no podían abiertamente decir que no lo iban a firmar decidieron reducir considerablemente el bono por firma y Rocker siendo cliente de Scott Boras decidió no firmar. 


No hay ningún tipo de penalidad para el equipo si eventualmente no deciden firmar al jugador seleccionado y aun así siguen teniendo sus derechos por un año completo. Tampoco es inusual que los equipos decidan no firmar a su primera selección, los Astros en el 2014 teniendo la primera selección del draft decidieron no continuar con Brady Aiken. Ambos, los Astros y los Mets recibieron una selección compensatoria en el draft del año siguiente. Los Astros la usaron para seleccionar a Alex Bregman en el 2015, y los Mets para seleccionar a Kevin Parada. Deducimos que los Astros lo hicieron muy bien. Igual, Brady Aiken fue seleccionado con el 13er turno el próximo año por los ahora llamados Guardianes de Cleveland y su carrera no logro mucho y necesito una operación en su codo, al igual que Kumar Rocker. Si se notan las similitudes de ambos casos no?


Los Mets se ahorraron unos $4.7M en la firma de Kumar Rocker, y fueron utilizados un ano mas tarde en la firma de Kevin Parada ($5.0M) Pero, aunque se vea como una suma alta de dinero, esto sigue estando bastante por debajo del valor real de estos prospectos, incluso en el mercado amateur. Y esa lección, Cohen la brindo esta última semana de julio. 


No, la lección no fue la de vender con el equipo a 5 juegos de una posición clasificatoria, esa fue una cobarde, pero el sentido de esta decisión viene desde la década de los 1990 y unos Atléticos de Oakland liderados por Sandy Alderson y su pupilo estrella que dio a conocer en el famoso libro Moneyball. Recordemos que Steve Cohen es dueño de una de las firmas de acciones más grandes en el país, y si bien, ha ido demostrando manejar el equipo como tal, viendo las ineficiencias en el mercado, decidió levantar la bandera blanca y vender los assets que se han convertido en un lujo que no quiere pagar. Misma idea pero de manera inversa a Billy Beane y los Atléticos.  


Así que, usando la métrica de 20-80 creada por Branch Rickey, los Mets recibieron tres prospectos que tienen marca de 45 ó 50. Estos son Luisangel Acuña, Ryan Clifford y Drew Gilbert. Todos estaban entre los mejores 5 prospectos en sus respectivas organizaciones. Valuaciones como las utilizadas por Driveline baseball en Seattle, concuerdan que jugadores de posición con una nota de 45 tienen un valor en dólares de $14.1M, mientras que el prospecto con un grado de 50, tienen un valor de $25.8M. Estos números en dólares, tenemos que tenerlos en cuenta, cuando vemos la parte financiera envuelta en los diferentes cambios.

 

En el cambio del lanzador Max Scherzer, los Mets también enviaron puntotal de $35M para cubrir lo que resta del salario de esta temporada y parte de la próxima. Con esos $35M básicamente compran a Luisangel Acuna de los Texas Rangers, quien tiene un grado de 50 en su valuación como prospecto. Los Mets pagaron unos $10M por encima de la valuación de fangraphs. Mientras que en el cambio de Justin Verlander, los Mets también enviaron $54M a los Astros. Con esta suma de dinero, los Mets adquirieron a los prospectos Drew Gilbert (50) y Ryan Clifford, quien tiene un grado de 65 en poder y una valuación total de 45. Una de la ineficiencias en el mercado que señalaba Billy Bean a principios de los 2000s, era que la habilidad ofensiva impactaba y era unas tres veces mas importante que la defensa. Haciendo uso de esto, los Mets habrán pagado otros $10M por encima de las valuaciones según fangraphs para un total de $90M entre los tres prospectos.

 

Cabe recalcar, que ninguno de estos prospectos fue firmado por sus organizaciones previas por un monto cercano a esos $90M que pagaron los Mets por adquirirlos. Y si, esta practica se había utilizado anteriormente, pero nunca de una manera tan obvia como lo hicieron los Mets durante la pasada semana.

 

Aún no sabemos si tendrá los resultados positivos que esperan los Mets, pero lo que si vimos es el valor increíble que tienen los prospectos y los anos de control de equipo, sobre dos contratos de agentes libre. 

Comentarios

Articulos mas Populares

¿Qué es el Béisbol 5? La oferta que espera revolucionar Dominicana

Columna Desde Afuera: Visitando la Nación Navajo en Page, Arizona

Algunos datos que nos dejó el inicio del Round Robin