¿Erick Almonte tiene lo necesario para reelegirse?
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
-
Por: Norvi Guerra
El 9 de enero de 2019 Erick Almonte llegó a la presidencia de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (FENAPEPRO) después de 4 años de gestión se puede afirmar que su paso al frente de la institución ha sido exitoso.
Hoy salieron algunos rumores acerca de que la competencia directa para dicho cargo sería el capitán de los Tigres del Licey, Emilio Bonifacio, lo cual nos lleva a preguntar ¿Tiene Almonte lo suficiente para reelegirse? Revisemos
1 Agencia Libre: sin duda la punta de lanza de su presidencia, trajo la innovación a LIDOM, le permitió a los peloteros nativos tener mayor protección y estabilidad en sus contratos laborales, pues se les permite después de cumplir con ciertas condiciones declararse agentes libres y poder recibir propuestas de otras novenas y no que el cambio fuese la única opción para salir de un equipo.
El impacto aún está por cuantificarse porque esta es la primera temporada de implementación, pero de que estremeció la forma de negociar en LIDOM, lo hizo.
2 Juego de Leyendas: la idea que puso en marcha Almonte desde su llegada a FENAPEPRO para dejar atrás a lo que antes era el Juego de Estrellas, hasta ahora ha cumplido con creces el objetivo con el que fue creado, que no era otro que acercar a los peloteros con el fanático. En su más reciente edición se trajo por primera vez al Estadio Cibao, donde a pesar de que las Águilas Cibaeñas estaban en el sótano de la tabla en ese momento, igual los fanáticos brindaron el respaldo y tuvo una gran asistencia a poyados en la rivalidad con Puerto Rico.
3Serie de Titanes: aunque el organizador del evento fue un productor externo, la idea de llevar la rivalidad de la pelota dominicana a Nueva York contó con el apoyo de la FENAPEPRO, a la cual le correspondió velar porque las necesidades de los peloteros estuvieran cubiertas, además de brindar soporte a las acividades que impliquen darle más difusión al béisbol dominicano y permitir que la diáspora conectase con la pelota local.
LO QUE ESTARÍA POR VENIR
De darse la continuidad de Almonte, según se pudo conocer, se enfocaría en un proyecto/ plataforma para educar a los peloteros jóvenes y a los fanáticos sobre los jugadores históricos de LIDOM y demás hechos trascendentales de la pelota dominicana.
Las elecciones para la Federación de Peloteros están cada vez más cerca, si bien Bonifacio suena como rival, la pregunta es: ¿Que podría aportar? Después de todo, los proyectos exitosos ya están hechos y darles continuidad sería lo más sencillo, lo mejor para el béisbol dominicano sería presentar ideas innovadoras que contribuyeran al crecimiento de la disciplina.
Por: Alejandro Rosado El Famoso Chef Abraham Tamez, fundador de Inferno Fest, junto al Chef Emanuele Olivero, el Chef Alberto Collarte, Chef Christian Ricci y el Chef Cesar Pita nos traen en esta ocasión a “Ofrenda by Inferno Fest”. Este es un evento donde se honrará la gastronomía ancestral mexicana y el fuego será el protagonista. Es donde se honrará el recuerdo de antepasados y seres queridos que han partido. En esta edición, contaran con alrededor de 101 chefs y mixólogos que deleitaran a aproximadamente 4,000 comensales. El Día de Muertos es una tradición y festividad mexicana, en la cual millones de altares son establecidos en cada hogar con fotos de familiares y seres queridos que han partido este mundo terrenal. Junto a su foto se coloca un artículo que sepamos sea del agrado o gusto de nuestro familiar a quine queremos honrar/recordar. “Es por esta razón que es el escenario perfecto para compartir nuestra gastronomía y tradiciones ancestrales que nos enorgullecen como Me...
Por: Alejandro Rosado Hace unos días publicamos una Columna sobre el magno evento “Ofrenda by Inferno Fest” que se llevará a cabo del 1 al 5 de noviembre en Cabo San Lucas, MX. En esa ocasión mencionamos a varios chefs cofundadores del evento. Ahora, conoceremos a uno de ellos, el Chef chileno, Alberto Collarte, quien de paso está celebrando este 14 de octubre de 2023 los 3 años de su restaurant “Bacán” en la Ciudad de Cabo San Lucas, MX. Gracias Chef por tu tiempo y por tu compromiso con la gastronomía. ¿Qué hacía el Chef Collarte a los 25 años? “Collarte a los 25 años, al terminar la carrera de gastronomía en Chile, llevaba ya 2 años viviendo en Puerto Vallarta. Trabajaba en las mañanas en el “Hotel Meliá” en Marina Vallarta y en las tardes en el restaurante “Bianco” en el Río Cuale. Traía toda el hambre de comer todo lo que alimentara mi carrera gastronómica. ¡Inicia mi aventura en México que supuestamente sería por 6 meses, pero no volví nunca más!” ¿A qué ingredi...
Cuando los cocorocos de @hablandodecomidapodcast ven tu reseña de “Columna Desde Afuera: Calle 8 y Calle Loíza: ¡De un pájaro las dos alas” y te dicen “Muy buena, ahora falta la parte2 con la experiencia en la Calle Loíza! 💪🏻” tú obedeces. Orly, esta es para tí. Gracias por tus palabras. Me quiero ganar todo en este caminar… incluyendo el JBA. Por: Alejandro Rosado Y es que los panas de ese podcast te cambian la vida. ¿Tú no has escuchado el episodio #92 de Natalia Rivera? ¿O el especial del 10 de septiembre del 2022 de Tortillas Doña Lola? ¡Estás atrás! Pues yo sí, y como Ingeniero Civil me identifico con Natalia. Y como pana de Roberto puedo ver su pasión. Estamos hablando de puertorriqueños que no solo emprenden en el mundo de la gastronomía, sino que apuestan todo por su amor y pasión, mientras crean empleos y talleres para los boricuas que residen en la isla. El mundo gastronómico te va a cambiar la vida y no hay otra manera de ponerlo. En este caso le rendimos honor a la p...
Comentarios
Publicar un comentario